¡Cocción más rica y saludable!

Tips Nutrición

¡Cocción más rica y saludable!

Publicado por: Periodista Ximena Alarcón

Fecha: 1 mayo, 2017

Desde hace tiempo sabemos que una mayoría de nutrientes se destruye cuando el punto de cocción supera los 80 y los 100 grados. Según algunos estudios, esto genera compuestos muy nocivos que juegan un papel en la aparición de cáncer de varios tipos. Entre las sustancias incriminadas está la acrilamida, que se forma a alta temperatura en alimentos ricos en glúcidos, como la papa cuando se fríe. Por eso es recomendable siempre una cocción saludable.

Existen diferentes maneras más suaves de cocinar las carnes y las verduras, más económicas y menos contaminantes para el planeta.

Cocción al vapor
 Permite un tiempo de cocción corto, y por tanto más económico. Respeta las cualidades nutricionales y no requiere añadir materias grasas. Lo ideal es disponer de una olla de cocción al vapor de acero inoxidable que garantice una perfecta neutralidad de los alimentos, con una tapadera en forma de cúpula de manera a que el agua que se condensa resbale a lo largo de las paredes y no caiga sobre los nutrientes. También debe tener un fondo grueso para una mejor conductividad y una mayor reserva de agua para evitar que ésta no se evapore demasiado rápido.

Cocinar a fuego lento
Se trata de un método fácil, que merece la pena utilizarse con más frecuencia. Consiste en cocer los alimentos a fuego lento, con tapadera en la olla, hasta que la evaporación del agua se complete. Esta cocción a baja temperatura no supera los 70 grados, y tiene como resultado que se preservan las texturas del arroz, de los cereales y de las verduras.

Cocción con agua caliente
Se trata de una cocción normal y muy sencilla porque basta con tener una olla. A pesar de utilizar agua hirviendo, el corazón de los alimentos se mantiene a temperatura inferior a 70 grados. Los alimentos se colocan en una bolsa térmica que luego se pone dentro de un recipiente. Se lleva a ebullición el agua y luego se vierte en la bolsa de forma a completar totalmente el recipiente. Conviene cerrarla perfectamente, y los alimentos se cocinan solos.

Cocción en tierra cocida
Se trata de un modo de cocción similar a la cocción a fuego lento. Es una cocción lenta en una cacerola cerrada en su interior, donde los alimentos se cocinan gracias al vapor de agua que desprenden. La olla consiste en un plato hondo con una tapadera en forma de cono, normalmente fabricado en tierra cocida, y sin esmalte. De esta forma se pueden cocinar lasañas, repostería, patatas, etcétera. Si se dispone de una sartén de madera, hay que colocarla cerca de las brasas intercalando un difusor de calor.

Cocción en olla noruega
Este método es ideal para cocinar sopas, permite dividir por dos el desgaste energético, preservando el calor almacenado al comienzo de la cocción. Después de llevarlo a ebullición, el plato bien cerrado se coloca en una especie de termo para que termine de cocerse a fuego lento. Esta olla se puede comprar de forma específica, o fabricarla reciclando una vieja hielera en la que se coloca una tapadera. El plato se prepara como de costumbre, llevándolo a ebullición. Cuando este llega a su máximo, se ajusta perfectamente la tapadera, y se pone el plato inmediatamente en la caja térmica.