Tips Nutrición
Tips Nutrición
Publicado por: Periodista Ximena Alarcón
Fecha: 1 mayo, 2017
Los nutricionistas coinciden en que el consumo de lácteos es importante en cualquier etapa de la vida, pero merece especial atención en ciertas etapas de la vida, cuando los requerimientos son más elevados, como en la infancia, adolescencia, embarazo, lactancia, menopausia y vejez. ¡Conoce las bondades del yogurt!
Como característica principal el yogur es leche fermentada que se obtiene por la acción de algunas bacterias o fermentos que provocan una transformación parcial de la lactosa en ácido láctico.
La formación de ácido láctico genera una “acidificación” que produce una modificación de las características de la leche formando una coagulación responsable de la consistencia característica del yogur y de su sabor más ácido.
Existen varias diferencias entre el yogur y la leche, entre ellas la mayor consistencia del primero, un mayor tiempo de conservación, un sabor más ácido y una tolerancia digestiva más alta incluso para quienes sufren de intolerancia a la lactosa leves, pues solo tiene 4 gramos de este azúcar.
Valor nutritivo
Tanto su contenido graso como de vitaminas A y D dependerá de si se trata de un yogur entero o descremado. Muy similar al de la leche, de la cual procede, este alimento se diferencia de ella en su contenido de lactosa que posee, pero en concentraciones más bajas debido a la transformación en ácido láctico.
Asimismo, es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico y su contenido de calorías dependerá no solo de la cantidad de grasa sino también de otros ingredientes que puedan adicionarse en su fabricación como por ejemplo: azúcar, frutas frescas o desecadas, cereales, mermeladas o frutos secos.
Beneficios para la salud
El yogur es una buena opción para cubrir las necesidades de calcio de cualquier persona y también en aquellas con problemas para digerir la lactosa. Según la Fundación Española del Corazón, el yogur tiene un gran valor para la salud pues contiene proteínas que resultan útiles para el organismo y con una mayor digestibilidad que la leche, un dato no menor si se tiene en cuenta que el 34% de los españoles tienen problemas para digerir la lactosa.
Así, tanto el yogur como otras leches fermentadas son muy antiguas y nacieron en comunidades nómadas que transportaban la leche en recipientes que favorecían su fermentación, pero fue recién a comienzos del siglo pasado que se descubrió que el yogur era un alimento con numerosos beneficios para la salud de quienes lo consumían de forma regular.
Gracias a su alto valor nutricional el yogur aporta al organismo vitaminas del grupo A y B, además de diferentes minerales. Una taza de yogur natural tiene en su composición mayor cantidad de proteínas con alto valor biológico y calcio, rico en nutrientes el yogur destaca por su valor probiótico debido a las bacterias que contiene y a través de numerosos trabajos científicos se ha podido determinar que representa una excelente opción para cubrir las necesidades de calcio de cualquier persona incluso de aquellas que presentan problemas para digerir la lactosa, ya que solo contiene 4 gramos de esta sustancia.
La papaya: fruta tropical local que mejora la digestión y fortalece tu inmunidad
Planifica tus comidas semanales para mejorar tu nutrición y ahorrar tiempo
La importancia de la microbiota intestinal en la salud digestiva
Incorpora frutas tropicales locales para fortalecer tu sistema inmunológico