Publicado por: periodia periodia
Fecha: 1 octubre, 2025
La ansiedad y la depresión son los trastornos de salud mental más frecuentes en Latinoamérica y afectan a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos. Según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas en el mundo viven con algún trastorno mental, y las mujeres resultan desproporcionadamente afectadas.
Estos trastornos no solo impactan el bienestar emocional, sino que también pueden generar costos económicos y sociales significativos. La depresión y la ansiedad, por sí solas, cuestan a la economía mundial alrededor de un billón de dólares estadounidenses al año.
En la región, la atención a la salud mental sigue siendo limitada: en promedio, solo el 2% del presupuesto público en salud se destina a este ámbito. Por eso, es fundamental buscar apoyo profesional ante síntomas persistentes de tristeza, preocupación excesiva, insomnio o pérdida de interés en actividades cotidianas.
Además, fortalecer los lazos sociales, mantener rutinas saludables y practicar técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación pueden ayudar a prevenir y manejar estos trastornos. Recuerda que cuidar tu salud mental es tan importante como cuidar tu salud física.
Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, acude a los servicios de salud locales o líneas de apoyo psicológico disponibles en tu país.
Cómo el estrés afecta tu rendimiento en el entrenamiento
La hidratación adecuada mejora tu energía y concentración durante el día
Donar sangre regularmente: un hábito que salva vidas y fortalece tu salud
La interacción social frecuente ayuda a retrasar el deterioro cognitivo en adultos mayores