Tips Nutrición
Tips Nutrición
Publicado por: Periodista Ximena Alarcón
Fecha: 2 mayo, 2017
¿Por qué es importante consumir alimentos con potasio? Junto con el sodio, el potasio mantiene el equilibrio ácido básico del organismo pero también regulariza tanto la cantidad como la distribución normal del agua en el cuerpo, además de intervenir en la construcción de las proteínas.
Este mineral contribuye a la regularización de las funciones de las células, pero en especial las relacionadas a la excitabilidad del corazón, del sistema nervioso y de los músculos, siendo indispensable para activar los sistemas enzimáticos.
¿Tengo carencia?
La falta de potasio se hace visible a través de distintos síntomas tales como la debilidad muscular, fatiga intensa o baja tensión y arritmia, siendo más notables estos problemas en personas que toman en exceso laxantes o diuréticos. La alimentación equilibrada es fundamental para aportar al organismo los minerales necesarios y por regla general todos los alimentos que contienen sodio son ricos en sodio, como las verduras y frutas frescas destacándose dentro de las últimas el plátano, pero siendo también abundante en legumbres como las lentejas, garbanzos y alubias y también en los frutos secos y el cacao.
¿Haces deporte?
Quienes practican actividad física de forma habitual deben vigilar su nivel de potasio pues un desequilibrio en los niveles de este mineral junto con el del potasio es uno de los factores más importantes relacionados con la hipertensión arterial. Para comprender mejor la importancia y los beneficios del potasio en nuestra dieta diaria es necesario conocer cierta información como por ejemplo que casi el 90% del potasio ingerido se absorbe a través del intestino delgado y el cuerpo lo elimina por la orina y el sudor. Por otra parte, este mineral está directamente involucrado en la relación de equilibrio normal del agua en el organismo y también en la contracción muscular y la regularización de la actividad neuromuscular.
Alimentos altos en potasio
No dejes de comer garbanzos,lentejas, espinacas, cereales y pescado. Con un porcentaje menor de este mineral están el plátano, el melón y el kiwi, siendo lo recomendable seguir una dieta equilibrada alternando estos alimentos, bebiendo buena cantidad de agua diariamente y reducir un poco la sal y el azúcar.
Por último, también es necesario alertar sobre el peligro para la salud de tener altos niveles de potasio, ya que a pesar de ser un mineral fundamental para el correcto funcionamiento de organismo, puede generar la hiperpotasemia o hipercalemia, un desequilibrio causado por la incapacidad de los riñones de eliminar el exceso de sales en sangre o también afectar el sistema cardíaco pues aumenta las posibilidades de sufrir de hipertensión.
Para bajar los altos índices de potasio es necesario consultar al médico para llevar una dieta evitando algunos grupos de alimentos hasta que normalizar el cuadro, sin embargo es sencillo pues solo se necesita equilibrar la dieta sin excederse en la ingesta de alimentos ricos en este mineral y aumentar el consumo de líquidos para favorecer el funcionamiento renal.
La papaya: fruta tropical local que mejora la digestión y fortalece tu inmunidad
Planifica tus comidas semanales para mejorar tu nutrición y ahorrar tiempo
La importancia de la microbiota intestinal en la salud digestiva
Incorpora frutas tropicales locales para fortalecer tu sistema inmunológico