¿Cómo podemos utilizar la stevia para endulzar y cocinar?

Tips Nutrición

¿Cómo podemos utilizar la stevia para endulzar y cocinar?

Publicado por: Periodista Ximena Alarcón

Fecha: 2 mayo, 2017

Para muchos es un endulzante o edulcorante milagroso debido precisamente a sus orígenes naturales y los beneficios que aporta a la salud y a pesar que en Japón se ha comercializado durante cuatro décadas a Europa recién llegó a fines del años 2011, siendo comercializada por diferentes compañías que vieron un gran negocio en su comercialización. ¡Conoce las propiedades y beneficios de la stevia!

Uno de los mayores beneficios de la stevia es el que puede utilizarse en lugar del azúcar y su sabor es delicioso, pero lo mejor de todo es que tiene el potencial de ayudar a controlar el peso, siendo recomendada para personas diabéticas.

Para los especialistas en nutrición la gran ventaja de la stevia en relación a otros edulcorantes sintéticos es que se trata de un recurso natural y su extracción de realiza de manera muy similar al proceso que se hace con el azúcar.

Una peculiaridad de la stevia es que los extractos concentrados son 300 veces más dulces que el azúcar y permanecen intactos a diferencia de otros edulcorantes como el aspartamo que se utiliza en los refrescos diet.

Sin embargo hasta ahora los organismos responsables no hacen una distinción entre los consejos para los edulcorantes artificiales y la stevia, no existiendo tampoco ninguna prueba que asegure que el aspartamos, la sacarino o la sucralosa hagan daño a la salud.

En la actualidad existen aún obstáculos para que la stevia reemplace totalmente el uso de azúcar, uno de ellos es el sabor que se asemeja al del anís y el segundo es el precio.

¿Cómo utilizar la stevia para endulzar infusiones y cocinar?
-La hoja seca de la stevia en polvo es treinta veces más dulce que el azúcar y se presenta en sobrecitos como los del té.
-Como polvo blanco concentrado la stevia es alrededor de 300 veces más dulce que el azúcar.
-En forma de líquido concentrado de color verde oscuro la stevia es casi 70 veces más dulce que el azúcar, y se utilizar para endulzar la –leche, las infusiones o en recetas de repostería.
-En forma de líquido se puede utilizar en gotas para endulzar las infusiones.
Stevia como planta medicinal
Muchas personas consumen stevia como una planta medicinal que puede ayudar a aliviar sus dolencias, siendo recomendable utilizar en estos casos las hojas frescas o secas pues conservan sus principios activos y propiedades terapéuticas. La stevia tiene una acción hipoglicémica utilizada por personas que padecen diabetes tipo 2 y no dependan de la insulina, ya que este producto estimula la producción de insulina de forma totalmente natural.

También es beneficiosa para personas hipertensas y es un poderoso antioxidante, bactericida, sirve para combatir ciertos hongos como el Cándida Albicans, que causa vaginitis y es un diurético natural suave. Asimismo, la stevia absorbe las grasas, contrarresta los estados de ansiedad y la fatiga, morando la resistencia del organismo frente a gripes o resfriados y puede utilizarse como bactericida o aplicarlo en quemaduras y heridas.