Tips Nutrición
Tips Nutrición
Publicado por: Periodista Ximena Alarcón
Fecha: 4 marzo, 2020
Cocina siempre con aceites saludables. Te contamos cuáles son para que los prefieras y te nutras cada día mejor.
1. Aceite de oliva
Este aderezo se destaca por su contenido rico en omega 3 y por ser el principal ingrediente de la dieta favorita de los profesionales de salud: la mediterránea.
2. Aceite de canola
Se obtiene de la especie de planta Brassica napus. Es rico en ácido alfalinolénico, un tipo de omega 3. Los especialistas vinculan su consumo a una reducción de los niveles de azúcar en sangre, al fortalecimiento de la salud cardiovascular, al alivio del dolor provocado por la artritis y a propiedades laxantes.
3. Aceite de nuez
Tiene diez veces más omega 3 que el aceite de oliva, pero no es tan conocido. Se caracteriza por un gran contenido de agua, proteínas de alta calidad, fibra, vitaminas, fitoesteroles, aminoácidos esenciales y minerales. Según los expertos, las nueces tendrían el poder de combatir a las células cancerosas, los niveles de colesterol e hipertensión y el riesgo de diabetes.
4. Aceite de semillas de uva
Es una gran fuente de vitamina E, y está recomendado por la Asociación Americana del Corazón. Según distintas investigaciones, sería eficaz para reparar los vasos sanguíneos dañados o debilitados, para la retinopatía diabética, el edema en brazos y piernas, y el colesterol alto.
5. Aceite de onagra
Contiene EPO, un ácido graso esencial, además de omega 6 y ácido gamalinolénico (GLA), compuestos asociados a una mayor protección del corazón. Se lo suele utilizar para prevenir la arteroesclerosis (endurecimiento arterial, el cáncer y para tratar las hemorroides. También se cree que sería útil para cuidar la salud intestinal y aliviar los eczemas.
6. Aceite de aguacate
Este aceite contiene hasta un 60% más de potasio que los plátanos. Según la evidencia científica, gracias a su rico contenido en vitaminas y grasas monoinstauradas, estimularía la producción de colesterol bueno, aliviaría la inflamación, se usa para tratar la osteoartritis, y se aplica tópicamente para tratar heridas e infecciones.
7. Aceite de cártamo
Una dosis diaria de 1 y ⅔ cucharadita podría mejorar los niveles de colesterol, grasa abdominal, detener la glucosa en sangre, la sensibilidad a la insulina y la inflamación. Las altas concentraciones de grasas saludables y la vitamina E que posee, serían los responsables de estos beneficios.
8. Aceite de coco
Podría ser útil para mantener saludable el cerebro, ayudando a combatir el avance del alzheimer, para tratar infecciones, controlar el peso y favorecer la salud del hígado, gracias a su actividad desintoxicante.
9. Aceite de chía
Tiene un contenido muy rico en omega 3, 6 y 9, los ácidos grasos más saludables para el corazón. Por ello, los estudios indican que podría nivelar el colesterol en sangre, disminuyendo el colesterol «malo» y los triglicéridos, a la vez que aumentaría su variante «buena». También podría tener actividad anticancerígena, aunque para este beneficio aun se necesita más evidencia.
Fuentes: Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Asociación Americana del Corazón, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Departamento e Agricultura de EE. UU., Natural Medicines, PlantList.
Incorpora frutas tropicales locales en tu desayuno para mejorar tu energía diaria
Consumir legumbres locales tres veces por semana mejora la salud cardiovascular
Evita el uso innecesario de antibióticos para proteger tu salud intestinal
Evita bebidas azucaradas para reducir riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas