Tips Nutrición
Tips Nutrición
Publicado por: Periodista Ximena Alarcón
Fecha: 8 octubre, 2019
La importancia de comer lento. Conoce, a continuación, las razones que te harán alimentarte de este modo.
Para que lo sepas y consideres siempre, comer rápido es malo para la salud. Y es que el organismo no está preparado para procesar tanta comida en tan poco tiempo y las consecuencias son negativas. Si todavía no sabes por qué es importante comer despacio aquí te dejamos unas cuantas razones:
1.- Comer despacio ayuda a perder peso: la sensación de hambre suele desaparecer a los 30 minutos después de comenzar a comer, por tanto cuanto más despacio se coma menos calorías se ingerirán cuando ya no sintamos la necesidad de comer.
2.- Gozarás más de los sabores: y ello hace de la comida un acto más agradable y relajante y que no se eche mano de tantas salsas para enmascarar sabores y que todas las comidas sepan lo mismo.
3.-Además, mejora la digestión: el sistema digestivo tiene un ritmo máximo para procesar alimentos, al comer despacio y masticar bien facilitamos la digestión y éstas serán menos pesadas.
4.- Siempre es bueno evitar los sitios fast-food: el comer rápido es sinónimo de no tener tiempo y de acudir a los sitios de comida rápida, donde en la mayor parte de los casos los platos no suelen ser muy saludables. Es mejor opción dedicar un tiempo al día a cocinar y así mejorar a largo plazo nuestra calidad y cantidad de vida.
5.- Haz del comer un acto social saludable: donde se establezcan charlas distendidas y esto haga que comamos más despacio, menos y que la hora de comer no suponga un tiempo de estrés, sino todo lo contrario, un lugar en el día donde apartarse de los problemas y disfrutar con la comida.
Esperamos que este artículo te sea de mucha ayuda y que nunca olvides la importancia de comer lento.
Incorpora frutas tropicales locales en tu desayuno para mejorar tu energía diaria
Consumir legumbres locales tres veces por semana mejora la salud cardiovascular
Evita el uso innecesario de antibióticos para proteger tu salud intestinal
Evita bebidas azucaradas para reducir riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas