Publicado por: periodia periodia
Fecha: 12 noviembre, 2025
Dormir entre 7 y 9 horas cada noche no solo mejora el ánimo y la concentración, sino que también reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y fortalece el sistema inmunológico.
En el contexto latinoamericano, donde el estrés laboral y las jornadas extensas pueden afectar la calidad del sueño, es fundamental establecer rutinas nocturnas: cenar ligero, evitar pantallas antes de dormir y mantener horarios regulares.
La evidencia científica respalda que un descanso adecuado ayuda a regular las emociones, previene la ansiedad y la depresión, y favorece la toma de decisiones. Además, dormir bien potencia la memoria y el aprendizaje, aspectos clave para el rendimiento académico y profesional.
Si tienes dificultades para conciliar el sueño, prueba técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación guiada. Recuerda que priorizar el descanso es una inversión en tu bienestar integral.
La resistencia a los antibióticos está aumentando en Latinoamérica
Olas de calor y salud: cómo protegerte ante el aumento de temperaturas extremas
Prioriza tu salud mental: la ansiedad y depresión afectan a millones en la región
El estrés celular puede afectar tu salud física y mental: aprende a gestionarlo