Tips Nutrición
Tips Nutrición
Publicado por: Periodista Ximena Alarcón
Fecha: 12 diciembre, 2019
Las bondades del aceite de linaza. No dejes de leer esta nota y ten claras las razones para consumirlo.
Para que lo sepas, son muchas las propiedades y ventajas para la salud que aporta el consumo de aceite de linaza.
Efecto laxante: debido a su composición en sustancias mucilaginosas y fibra alimentaria. En contacto con el agua, los mucílagos forman un gel viscoso y voluminoso que incrementa el volumen de las heces, promoviendo el peristaltismo y las mantiene blandas como consecuencia de la retención del agua.
Emoliente dermatológico: gracias a su capacidad en la retención de agua, los mucílagos del lino pueden hidratar la piel y las mucosas.
Hipolipemiante: esta característica se debe a una disminución de la absorción intestinal controlada por los mucílagos y el efecto de los ácidos grasos insaturados.
Hipoglucemiante: los mucílagos pueden reducir la absorción intestinal de glúcidos al hincharse en el intestino, formando un gel viscoso. Debido a estas propiedades, el aceite de linaza resulta ser muy beneficioso en la reducción del colesterol elevado, siempre y cuando se acompañe de una dieta sana y equilibrada, ya que no es efectivo por sí solo.
Su consumo ayuda a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, como un infarto o hipertensión arterial. También puede ayudar contra la sequedad en los ojos que provoca el síndrome de Sjögren y que ayuda a calmar el revestimiento interior de los intestinos inflamados, ayudando en el tratamiento de la enfermedad de Crohn y la colitis.
Y es que, además de todos estos beneficios mencionados, también sirve para: reducir el riesgo de cáncer, ayudar al crecimiento de un pelo sano y de las uñas, lograr una piel sana, reducir los síntomas de la menopausia y quemar grasa corporal. Así como para tratar la gastritis, la acidez gástrica y la inflamación intestinal. Entre otras de sus funciones, destacan la eliminación de toxinas, su poder antibacteriano, favorece la dilatación de las arterias y actúa como emoliente o suavizante.
En definitiva, el aceite de semilla de linaza se puede emplear en el tratamiento de enfermedades en las que se produzcan inflamaciones, como la artritis reumatoide o el lupus, e incluso para hacer frente a algunos de los síntomas producidos por el síndrome premenstrual. Junto con sus diversas propiedades medicinales también hay que incidir en sus beneficios para el cerebro, gracias a sus nutrientes que producen más neurotransmisores, proporcionando una dosis de energía para él. Esto ayuda a un mejor funcionamiento mental en los ancianos y en problemas de conducta como la esquizofrenia. ¿Lo sabías?
Incorpora frutas tropicales locales en tu desayuno para mejorar tu energía diaria
Consumir legumbres locales tres veces por semana mejora la salud cardiovascular
Evita el uso innecesario de antibióticos para proteger tu salud intestinal
Evita bebidas azucaradas para reducir riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas