Tips Nutrición
Tips Nutrición
Publicado por: periodia periodia
Fecha: 14 agosto, 2025
En Latinoamérica, cada vez más familias y comunidades optan por cultivar sus propios alimentos usando fertilizantes orgánicos, como compost, estiércol y residuos vegetales. Estos insumos naturales mejoran la calidad del suelo, aumentan el contenido de micronutrientes en frutas y verduras, y reducen la presencia de residuos químicos en los alimentos.
Estudios recientes respaldan que los productos cultivados con fertilizantes orgánicos suelen tener mayor concentración de antioxidantes y vitaminas, lo que contribuye a una dieta más saludable y a la prevención de enfermedades crónicas.
Además, el uso de fertilizantes orgánicos ayuda a disminuir la contaminación de fuentes de agua y promueve la biodiversidad local, factores esenciales para la sostenibilidad alimentaria en la región.
Si tienes espacio en casa, considera iniciar un pequeño huerto y aprovechar los restos de cocina para producir tu propio compost. Así, mejoras tu nutrición y cuidas el entorno.
Incluye leguminosas locales en tu dieta diaria para mejorar tu salud intestinal
Fertilizantes orgánicos: clave para una alimentación saludable y sostenible
El consumo de aguacate puede ayudar a reducir el colesterol malo (LDL)
Desayuno con proteínas: estrategia sencilla para controlar el apetito