Publicado por: periodia periodia
Fecha: 14 noviembre, 2025
Diversos estudios recientes destacan que realizar actividad física moderada, como caminar, bailar o practicar yoga, al menos 150 minutos por semana puede mejorar significativamente la salud mental de los adultos mayores en Latinoamérica.
La evidencia científica muestra que el ejercicio regular no solo contribuye a la salud física, sino que también reduce el riesgo de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo. En el contexto latinoamericano, donde el acceso a servicios de salud mental puede ser limitado, la actividad física se convierte en una herramienta accesible y efectiva para promover el bienestar emocional.
Además, actividades grupales como clases de baile o caminatas comunitarias fomentan la integración social, lo que ayuda a combatir el aislamiento, un factor de riesgo importante para la salud mental en la vejez.
Para quienes tienen movilidad reducida, existen ejercicios adaptados que pueden realizarse en casa o en centros comunitarios. Lo importante es mantenerse activo de acuerdo a las capacidades individuales y buscar apoyo profesional si se presentan síntomas persistentes de malestar emocional.
Recuerda: consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios es fundamental, especialmente en personas con enfermedades crónicas.
La resistencia a los antibióticos está aumentando en Latinoamérica
Olas de calor y salud: cómo protegerte ante el aumento de temperaturas extremas
Prioriza tu salud mental: la ansiedad y depresión afectan a millones en la región
El estrés celular puede afectar tu salud física y mental: aprende a gestionarlo