4 consejos de nutrición deportiva que debes seguir si comienzas a entrenar

Tips Nutrición

4 consejos de nutrición deportiva que debes seguir si comienzas a entrenar

Publicado por: Editora Carola Zamorano

Fecha: 19 enero, 2017

Elimina las calorías grasas:
El cuerpo almacena grasas saturadas, como las grasas animales (mantequilla, sebos, mantecas), con más facilidad. Las grasas no saturadas (insaturadas) como el aceite de oliva son mucho más sanas. Lee las listas de ingredientes y ten en cuenta de dónde proceden las grasas y evita en la medida de lo posible las saturadas.

Concéntrate en alimentos naturales:
El cuerpo metaboliza con más facilidad los alimentos naturales sin procesar; además hay menor tendencia a transformarlos y almacenarlos como grasa. Haz de las frutas frescas, las verduras, los cereales integrales y otros hidratos de carbono complejos la base de tu dieta.

Consumo moderado de hidratos de carbono:
Cuando reducimos los hidratos, el cuerpo dispone de menos glucógeno y obligamos a que queme grasas. A todos nos encanta la pasta y el pan, pero es recomendable consumir pasta y pan antes de las 3 de la tarde y sólo unas pocas veces a la semana. Limítate a las verduras y las proteínas durante la tarde y la comida.

No consumas azúcar en grandes cantidades:
El exceso de azúcar dispara la secreción de la hormona insulina, y esto activa las enzimas que fomentan el almacenamiento de grasa. Te sorprendería descubrir cuántos alimentos contienen una cantidad importante de azúcar, por ejemplo: snacks, galletas, licores, refrescos, golosinas y los cereales bajos en calorías.