Tips Nutrición
Tips Nutrición
Publicado por: Nutricionista Ximena Rodríguez
Fecha: 21 septiembre, 2022
Si quieres controlar los ingredientes de las barras energéticas que consumes, una buena opción es prepararla tú mismo. Son fáciles de hacer, muy rendidoras y más económicas que las comerciales. Aquí les dejo una receta que incluye alimentos naturales, saludables y de buena calidad.
Procesar el maní en un procesador hasta formar una pasta. Agregar a esta pasta el huevo, la miel y el plátano molido y mezclar bien.
Unir todos tos ingredientes secos con la pasta de maní.
Llevar la mezcla a una lata para horno con base de papel manteca o silicona y cocinar por 15 a 20 minutos a fuego bajo hasta q se dore.
Retirar, sacar del molde y cortar en rectángulos (12 porciones)
Al comparar las calorías y nutrientes de esta barra de cereales casera con una barra comercial de las que encontramos en el súpermercado, encontramos similares aportes (fijarse en los aportes por porción):
Ingredientes de la barra comercial: Maní 23%, dátiles, avena, maltitol, chocolate 8% (cacao en pasta, maltitol, polidextrosa, lecitina de soya, polirricinoleato de poliglicerol, Sucralosa (6,0 mg/100g – 1,5 mg/porción- IDA 0-15 mg/kg de peso corporal) saborizante idéntico al natural, crispin (harina de maíz, harina de arroz y carbonato de calcio), harina de linaza, saborizante idéntico al natural, canela.
Pero si analizamos los ingredientes podemos apreciar las diferencias entre la opción casera y la comercial, la que tiene más aspecto de producto procesado.
Ximena Rodríguez
Nutricionista
Consumir legumbres locales tres veces por semana mejora la salud cardiovascular
Evita el uso innecesario de antibióticos para proteger tu salud intestinal
Evita bebidas azucaradas para reducir riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas
Incluye leguminosas locales en tu dieta diaria para mejorar tu salud intestinal