Tips Nutrición
Tips Nutrición
Publicado por: Periodista Ximena Alarcón
Fecha: 24 enero, 2018
¿Sabías que el consumo de soya y sus derivados tiene distintos efectos en tu salud? Aquí te los contamos:
La soja es rica en genisteína, una proteína que causa alteraciones del páncreas y de la tiroides. Diferentes estudios científicos han descrito un aumento de la hormona tirotropina (TSH hipofisiaria) en respuesta a su acción antitiroidea, causando hipotiroidismo, bocio difuso y tiroiditis autoinmune subaguda.
Dado que la genisteína inhibe la peroxidasa tiroidea, causa daños irreversibles a las enzimas que sintetizan las hormonas de la tiroides.
Además, se tiene constancia de que un consumo a largo plazo puede aumentar el riesgo de cáncer de tiroides, a la vez que aquellos niños alimentados con fórmulas de soja presentan el doble de diabetes.
Aunque este apartado se encuentra dentro de las diferentes alteraciones endocrinas que produce el consumo de soja, queremos hacer una sección aparte para poder analizarlo en profundidad.
No debemos olvidarnos que la soja contiene fitoestrógenos, cuya acción se combina con otros disruptores endocrinos y xenoestrógenos, responsables de alteraciones del comportamiento sexual, de las hormonas sexuales, disminución de la fertilidad y de los andrógenos.
En el caso de los hombres, no solo se disminuye tanto los andrógenos como la propia fertilidad, sino que la genisteína y la daidzeína que encontramos en la soja son compuestos genotóxicos para el esperma. A su vez, los fitoestrógenos causan hinchazón, retención de líquidos y desarrollo de las mamas (ginecomastia).
La soja es rica en genisteína, una proteína que ejerce un efecto inmunosupresor, produciendo alteraciones atróficas del timo. De hecho, un consumo incluso normal de productos de soja durante el embarazo y la lactancia materna ha sido relacionado con la aparición de enfermedades autoinmunes en los niños.
Se tiene constancia que la proteína de soja produce diferentes alteraciones alérgicas, generando casi un 30% de las reacciones graves, además de ser una causa de alopecia.
Un estudio científico llevado a cabo por el Hawaiian Epidemiology Center durante más de 3 décadas sobre 7.000 hombres constató que cuanta más soja consumían peores eran sus habilidades mentales.
Los expertos además indican que tomar cantidades de soja aproximadas a 25 gr. de leche de soja al día puede conducir a problemas cognitivos. En este sentido, el Instituto Nacional del Envejecimiento reportó hallazgos que revelaron que el consumo de soja en dos o más porciones a la semana resultaba en un pobre desempeño cognitivo, y en un bajo peso del cerebro.
La papaya: fruta tropical local que mejora la digestión y fortalece tu inmunidad
Planifica tus comidas semanales para mejorar tu nutrición y ahorrar tiempo
La importancia de la microbiota intestinal en la salud digestiva
Incorpora frutas tropicales locales para fortalecer tu sistema inmunológico