Tips Nutrición
Tips Nutrición
Publicado por: Periodista Ximena Alarcón
Fecha: 26 diciembre, 2019
Aprende cómo consumir chía. No te pierdas los siguientes consejos y no dejes de incluirla en tu dieta. ¡Es buenísima!
-Semillas crudas espolvoreadas sobre ensaladas, un yogur, en sorbetes o pasteles.
-Semillas molidas y utilizadas como condimento para todas tus recetas saladas o dulces. Las puedes moler tú mismo en casa.
-En remojo en un vaso de agua, conseguirá una textura gelatinosa, absorberán el agua y liberarán el mucílago que la componen. Este gel se puede mezclar con frutas, yogur o tomarlo solo.
-En forma de aceite, podrás conseguirlo en tiendas especializadas como herboristerías. Aliña ensaladas o cocina con el aceite. Además, también tiene buenas propiedades para la piel.
-El agua de chía. Contiene mayor cantidad de agua, por lo que el formato es líquido.
-Añade las semillas de chía a tu preparado para hacer tortitas o crepes caseros.
Beneficios de consumir las semillas de chía
La chía también se conoce como Salvia hispánica, y como comentábamos aporta grandes beneficios a la salud.
-Contiene calcio, hierro, proteína, fósforo, magnesio y zinc.
– Es un alimento que sacia mucho el apetito.
-Hidrata y nutre el organismo de manera eficaz.
– Mejora el tránsito intestinal.
– Previene el estreñimiento ocasional.
-Evita el envejecimiento de las células, nuestra piel se ve más juvenil.
-Ayuda a adelgazar.
-Reduce el volumen y nos ayuda a perder esos centímetros.
-Evita la concentración de colesterol en sangre.
-Aporta energía.
-Es rica en calcio.
-Aumenta nuestros valores en Omega 3.
-Es un alimento hidratante.
-Mejora las defensas del cuerpo.
-Está considerado un súperalimento.
-Lo pueden consumir niños, adultos y deportistas.
Incorpora frutas tropicales locales en tu desayuno para mejorar tu energía diaria
Consumir legumbres locales tres veces por semana mejora la salud cardiovascular
Evita el uso innecesario de antibióticos para proteger tu salud intestinal
Evita bebidas azucaradas para reducir riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas