Tips Nutrición
Tips Nutrición
Publicado por: Periodista Ximena Alarcón
Fecha: 27 febrero, 2020
¿Sabías que el rábano negro protege el hígado? No te pierdas más detalles de las bondades de este alimento, a continuación.
Te contamos que, aunque es menos nutritivo que raíces como la zanahoria o la betarraga, el rábano negro posee una combinación única de fitoquímicos que le confiere una larga lista de propiedades:
-anticancerígenas
-antimicrobianas
-antioxidantes
-diuréticas
-depurativas
-antiinflamatorias
-hepatoprotectoras
-digestivas
-mucolíticas
-inmunoestimulantes
Y es que concretamente, en la composición del rábano negro encontramos glucosinolatos, isotiocianatos e indoles, así como diversas sustancias sulfuradas, vitaminas, minerales y fibra. Los glucosinolatos son moléculas picantes con capacidad para eliminar parásitos nocivos. Los isotiocianatos e indoles favorecen la desintoxicación y contribuyen a la prevención del cáncer. Los compuestos orgánicos azufrados como el rafanol y la rafanina le aportan propiedades colagogas, coleréticas y antibióticas. También es notable el contenido en vitamina C y folatos. En cuanto a minerales, destacan el potasio y el yodo.
El rábano negro está especialmente indicado en los siguientes casos:
-Afecciones hepáticas y biliares: Estimula la producción de bilis y el vaciamiento de la vesícula, favorece el drenaje de residuos tóxicos acumulados en el hígado y ayuda a prevenir la formación de cálculos. Mejora las migrañas de origen hepático y mantiene a raya el colesterol y los triglicéridos.
-Alteraciones digestivas: Abre el apetito, estimula la producción de jugos gástricos, alivia la dispepsia, el estreñimiento y el meteorismo, combate las infecciones intestinales y ejerce un suave efecto laxante.
-Inmunoestimulante y anticancerígeno: Contrarresta la acción de los radicales libres, elimina los patógenos que albergan las mucosas digestiva, urinaria y respiratoria, modula las enzimas de detoxificación e inhibe la progresión de las células cancerosas.
-Problemas cardiovasculares: Aumenta la diuresis y disminuye la tensión arterial, lo que ayuda a prevenir complicaciones del sistema circulatorio.
-Sinusitis y bronquitis: De efecto mucolítico, ablanda la mucosidad y favorece la expectoración.
Incorpora frutas tropicales locales en tu desayuno para mejorar tu energía diaria
Consumir legumbres locales tres veces por semana mejora la salud cardiovascular
Evita el uso innecesario de antibióticos para proteger tu salud intestinal
Evita bebidas azucaradas para reducir riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas