Tips Nutrición
Tips Nutrición
Publicado por: Periodista Ximena Alarcón
Fecha: 27 julio, 2017
El colesterol es una grasa útil para el organismo, pero potencialmente dañina para la salud cuando sobrepasa los niveles normales. Aproximadamente un tercio proviene de los alimentos que ingerimos. Sin embargo la mayor parte es producido por nuestro hígado, lo que explica que personas con una buena alimentación tengan algún trastorno hepático.
¿Cómo prevenir?
En la práctica no mas de un huevo al día (una yema), que es uno de los alimentos más rico en colesterol.
¿Hay otras estrategias?
Esta grasa útil unirse a proteínas para circular por la sangre. El LDL es una proteína que lo transporta hacia las arterias y aumenta cuando comemos mucha grasa saturada como la presente en la mantequilla, queso y cecinas. Generar menos proteína transportadora evitando estos alimentos, es una manera de reducirlo.
El HDL es otra proteína que transporta el colesterol, pero en sentido inverso, devolviéndolo hacia el hígado lo que favorece una “limpieza” de las arterias y por eso se conoce como “colesterol bueno”. El HDL aumenta con el ejercicio, la ingesta de grasas vegetales como el aceite de oliva, los pescados y el consumo moderado de vino tinto.
La modificación de la dieta prefiriendo alimentos que aumenten el HDL y evitando los alimentos que aumentan el LDL, en el contexto de un programa de ejercicio, es entonces una de las mejores estrategias para mantener el
colesterol sanguíneo en niveles saludables.
Fuente: OMS
La papaya: fruta tropical local que mejora la digestión y fortalece tu inmunidad
Planifica tus comidas semanales para mejorar tu nutrición y ahorrar tiempo
La importancia de la microbiota intestinal en la salud digestiva
Incorpora frutas tropicales locales para fortalecer tu sistema inmunológico